
Considerado único en el mundo por la cantidad, calidad y antigüedad de sus fósiles, ha sido denominado por los investigadores como "La Capilla Sixtina de la Paleontología". Según los expertos, el yacimiento data de hace 550 millones de años.
Declarado MONUMENTO NATURAL el 29 de Abril de 2019 por la Junta de Andalucía
Así fue denominada por los lugareños que la descubrieron en el siglo pasado. Sabedores de su excepcionalidad, el hallazgo dio pie a numerosas teorías sobre cómo se habían producido esas misteriosas figuras circulares en la roca. Algunas de ellas aseguraban el origen paranormal de los símbolos y otros los interpretaban como petroglifos, es decir, marcas hechas por el hombre primitivo.
En su edición impresa del 27 de mayo del 2009, el diario nacional ya se hizo eco de la importancia de este yacimiento, publicando el reportaje:
"El tesoro fósil de Constantina"
Este otro diario de tirada nacional también quiso resaltar su importancia, así como la necesidad de preservar este tesoro con su reportaje:
"La capilla sixtina de los fósiles"